Fósiles Pokémon (Parte 2)
La historia detrás de los Fósiles Pokémon.
Con la llegada de varios Pokémon fósiles a Pokémon Go ¡Llega la historia de estos al Blog de Ravennard!
#345Lileep, el Pokémon lirio de mar. Su nombre proviene de las palabras inglesas “Lily”, que significa lirio y “peep”, que significa asomar o “Deep”, que significa profundo.
Los Lileep están basados en crinoideos, un equinodermo con simetría pentaradial. Se extinguieron hace unos cien millones de años aproximadamente. Vivían en el fondo marino, comúnmente anclados a una roca. Fue revivido del fósil raíz.
![]() |
Crinoideo (Lirio de mar) |
#346Cradily, el Pokémon percebe. Su nombre puede ser una combinación de las palabras en inglés cradle (cuna) y lily (lirio), en referencia a sus tentáculos rosas, de un color similar a los pétalos de esa flor.
Es parecido a una actiniaria, aunque se asemeja más a un crinoideo, al igual que Lileep. Tiene 8 tentáculos que le sirven para cazar presas desprevenidas.
![]() |
Actiniaria |
#346Anorith, el Pokémon camarón. Su morfología es similar a la de un Anomalocaris, una especie de artrópodo prehistórico. De ahí proviene su nombre, en combinación con el sufijo “Lith”, que significa lito.
![]() |
Anomalocaris |
Vivía en los mares cálidos, donde cazaba con facilidad gracias a sus pinzas. Fue regenerado a partir del fósil garra.
#347Armaldo, el Pokémon armadura. Su nombre se compone de las palabras “armor” (armadura) y “don” (diente o dentadura), aunque también puede provenir de la palabra “armadillo”. Está basado en un anomalocaris.
![]() |
Anomalocaris |
Tiene una poderosa armadura que repele cualquier ataque, además de unas pinzas que pueden atravesar el acero. Se cree que fue el depredador más peligroso de Hoenn y que pudo llegar a medir hasta 5 metros. Su poder solo rivalizaba contra el de Cradily.
#369Relicanth, el Pokémon longevo. Su nombre proviene de las palabras inglesas “relic” (reliquia), “relict” (relicto) y “coelacanth” (celacanto).
Un relicto es un organismo que en otro tiempo fue abundante en una gran área, y que ahora está solo en pequeñas áreas, mientras que un Celacanto es un pez que vivió en el periodo devónico y se creía extinto, hasta que fue redescubierto el siglo pasado.
![]() |
Celacanto |
Relicanth, al igual que los calecantos, pertenece a una especie de Pokémon que lleva millones de años sin cambiar de forma. Este se desplaza por el fondo marino usando sus aletas frontales como patas.
#408Cranidos, el Pokémon cabezazo. En todos los idiomas su nombre proviene de la palabra “cráneo”. Está basado en un Pachycephalosaurus, un tipo de dinosaurio omnivoro que vivió a finales del cretácico. Derribaba árboles a cabezazos para alimentarse de las bayas maduras que colgaban de ellos. Se regeneró a partir del fósil cráneo.
#409Rampardos, el Pokémon cabezazo. Su nombre es una mezcla de las palabras inglesas “rampage” (desbocarse) y “Rampart” (muro defensivo). Su aspecto está inspirado en un Stygimoloch, con algunos rasgos de pachycephalosaurus. Su cabeza es dura como el hierro y sus cuernos provocan gran daño a sus oponentes. Sin embargo, su cerebro es pequeño, incluso menor que el de cránidos, por lo que posee poca inteligencia.
![]() |
Pachycephalosaurus |
#410Shieldon, el Pokémon escudo. Su nombre proviene de la palabra inglesa “shield” (escudo) y “don”, que significa diente. En japonés proviene de “tate” (escudo) y triceratops. Su morfología podría estar basada en la cría de un protoceratops. Fue regenerado a partir del fósil coraza.
#411Bastiodon, el Pokémon escudo. Su nombre es una combinación de Bastión, un tipo de fortaleza, y “don”, sufijo que significa diente. Es similar a un dinosaurio, concretamente un Pentaceratops.
![]() |
Pentaceratops |
Se dice que luchaba contra Rampardos, con sus ataques cabeza de hierro y testarazo, respectivamente, por el territorio que compartían. Era, junto con Rampardos, las presas más difíciles de cazar, por lo que muchas veces ambos, a pesar de su conflictividad se unían para defenderse. Su rostro posee una dureza superior a la del acero.
#564Tirtouga, el Pokémon pretortuga. Su nombre proviene de la palabra inglesa dirt (Tierra) y una modificación de "Tortuga" o bien de la palabra italiana Tartaruga pero sin la última r. Mientras que su nombre japonés puede venir de proto (primero); ya que es un Pokémon fósil, y "tortuga".
Su nombre en francés, Carapagos, proviene de la unión de las palabras Carapasse (Caparazón) y Galapagos, lo cual hace referencia a la especie en la cual Tirtouga está basado, en una tortuga proveniente de los galápagos.Está basada en Archelon, una tortuga marina ya extinta. Fue restaurada a partir del fósil capa.
![]() |
Archelon |
#565Carracosta, el Pokémon tortuga. Su nombre parece estar basado en la palabra "carapace" que quiere decir "caparazón" en inglés y la palabra "Costa" que es donde este Pokémon habitaba. Probablemente esté basado en una puppigerus crassicostata, una especie de tortuga prehistórica ya extinta o el género archelon, también extinto.
![]() |
Puppigerus Crassicostata |
Vive tanto en el mar como en la superficie. En tierra firme, caza a sus presas y las arrastra hacia el mar, donde les da el golpe de gracia.
#566Archen, el Pokémon protopájaro. Su nombre y apariencia se inspiran en un archaeopteryx, un tipo de aves primitivas que vivieron aproximadamente hace 170 y 150 millones de años.
![]() |
Archaeopteryx |
Vivía en los bosques junto a Archeops. Saltaba de rama en rama para desplazarse ya que, a diferencia de Archeops, este no podía volar. Por ello, cuando lograba hacerlo, evolucionaba.
Se considera el Pokémon pájaro primigenio, por lo que se cree que todos los Pokémon de tipo volador descienden de él.Fue restaurado a partir del fósil pluma.
#567
Archeops, el Pokémon protopájaro. Al igual que Archen está basado en el Archaeopteryx, un género de aves primitivas que vivieron en el jurásico superior, aunque también podría estarlo en Quetzalcoatl, una divinidad prehispánica representada como una serpiente emplumada voladora.
![]() |
Archaeopteryx |
![]() |
Quetzalcoatl |
Archeops era un Pokémon muy temido, corría largas distancias fácilmente. Era tan rápido que se le considera como uno de los Pokémon más rápidos que han existido. Aunque era mejor corriendo que volando, a la hora de hacerlo, no perdían la oportunidad de alimentarse de los Pokémon desprevenidos que estaban en su camino.
#696Tyrunt, el Pokémon heredero. Su nombre proviene de Tyrannosaurus rex o de tyrant (tirano) y runt (enano).
Está inspirado de una cría de Tyrannosaurus rex. Su mandíbula tan atroz, es capaz de despedazar todo lo que tenga a su paso. En su cuerpo tiene una especie de collar con picos blancos. En la cabeza y al final de su cola tiene unos picos triangulares de color naranja.
![]() |
Tiranosaurio Rex |
Tyrunt vive desde hace más de 100 millones de años y se ha demostrado científicamente que los Tyrunt que hoy existen fueron regenerados a partir de un fósil y son diferentes a la especie original.
#697Tyrantrum, el Pokémon tirano. Su nombre al igual que Tyrunt proviene de Tyrannosaurus rex y de las palabras inglesas tyrant (tirano) y tantrum (rabieta).
El diseño de Tyrantrum esta basado tanto en un Tyrannosaurus rex como en un Carnotaurus. Su diseño también esta inspirado en los reyes. Destacando su barba, las protuberancias de su frente y los picos de su cuello, que hacen referencia a una corona y a una capa de rey.
![]() |
Tiranosaurio Rex |
La versión variocolor hace referencia al origen de la palabra azul, la cual proviene del Sánscrito rājāvarta que significa rizo de rey. Esto hace alusión al mito de la sangre azul de los reyes, además de que se presume que, la monarquía francesa fue quien introdujo el azul como el color real.
#698Amaura, el Pokémon tundra. Su nombre proviene de la palabra en ingles aurora (aurora). Amaura esta basado en un Amargasaurus, el dinosaurio saurópodo dicreosáurido, que vivió en el Cretácico.
![]() |
Amargasaurus Cazaui |
El sonido que emite hace que las auroras boreales nocturnas aparezcan. Este fue revivido a partir del fósil aleta y una parte de su cuerpo que se encontró hace mucho tiempo.
#699Aurorus, el Pokémon tundra. Este al igual que Amaura, su nombre proviene del ingles aurora y de Amargasaurus.
El diseño de las crestas es parecido al que tienen los Amargasaurus a lo largo de su cabeza y lomo, solo que la de Aurorus se divide en dos crestas. Estas reflejan las auroras boreales.
![]() |
Amargasaurus Cazaui |
Sus crestas también podrían estar basadas en el velo que utilizaba la Reina Victoria de Reino Unido.
![]() |
Reina Victoria |
Bonus Entry
#880
Dracozolt, el Pokémon Fósil. Su nombre proviene del latín drago (dragón) y del ingles jolt. La parte frontal del diseño de Dracozolt esta inspirado en un Dromaeosauridae y la parte trasera en un Stegosauridae.
![]() |
Stegosauridae |
![]() |
Dromaeosauridae |
El cuerpo de Dracozolt era bastante desequilibrado, pero podía producir electricidad con sus patas y cola. Para generar toda la energía que necesitaba, debía ingerir grandes cantidades de alimentos y esto lo llevo a terminar con la dotación alimenticia que tenía, provocando así que se extinguiera.
#881
Arctozolt, el Pokémon Fósil. Su nombre proviene del griego arctos (osos) y de las palabras inglesas artic (ártico) y jolt. Arctozolt al igual que Dracozolt, su parte frontal esta inspirada en un Dromaeosauridae y la parte trasera en un Plesiosaurio.
![]() |
Plesiosaurio |
El diseño desproporcional que Arctozolt tenía le impedía moverse rápido, ya que sus extremidades inferiores eran aletas y apenas podía caminar. Antiguamente vivía en el mar donde tenía mejor movilidad, pero su cabeza no le permitía respirar bajo el agua y tenía que estar en tierra para poder alimentarse. Debido a estos problemas para trasladarse termino extinguiéndose.
#882
Dracovish, el Pokémon Fósil. Su nombre proviene del Latín draco (dragón) y de la palabra en ingles fish (pez). La parte superior de Dracovish esta basada en un Dunkleosteus y la parte inferior en un Estegosaurio.
![]() |
Estegosaurio |
![]() |
Dunkleosteus |
Sus patas eran de un tamaño promedio y esto le permitía correr superando los 60km/h en tierra firme, pero no podía respirar fuera del agua y debajo de esta era muy torpe. Su mandíbula al ser muy grande y con mucha fuerza, cazaba a sus presas solo para demostrar lo que podía hacer. Como repercusión las presas disminuyeron por la sobreexplotación causando la extinción de Dracovish por no tener que comer.
#883
Arctovish, el Pokémon Fósil. Su nombre proviene de las palabras en ingles arctic (ártico) y fish (pez). La parte superior de su diseño esta basado en un Dunkleosteus y la parte inferior en un Plesiosaurio.
![]() |
Plesiosaurio |
![]() |
Dunkleosteus |
La boca de Arctovish esta ubicada por encima de su cabeza, lo cual es un impedimento tanto para la ingesta de alimentos, como para respirar. Así fue como se termino extinguiendo.
El diseño de estos cuatro últimos Pokémon se inspira en la explicación que los paleontólogos le daban a algunos fósiles encontrados, los cuales carecían de huesos y partes de su cuerpo.Así como las exposiciones en el área de dinosaurios del Crystal Palace Park en Inglaterra, donde hay esculturas que representan a los dinosaurios con formaciones físicas erróneas.
¡Hasta ahora, estos han sido los Pokémon Fósiles que se han encontrado, pero estaremos a la espera de que los Arqueólogos Pokémon tengan más hallazgos!
¡Sígueme en redes!
Me encuentras como: @ravennardd en Instagram y Twitter.
Está historia la encuentras como Audiohilo en:
Spotify, Google Podcast, Apple
🎧Se recomienda escucharlo con audífonos 🎧
También encuentras el podcast como: @GoForcePodcast en todas las plataformas de audio; en Facebook, Twitter y Twitch.
Fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario