Fósiles Pokémon (Parte 1)
El blog de Ravennard
Los mitos detrás de los pokémon basados en fósiles
Recientemente se dio a conocer la noticia de que el Museo de Ciencia y Naturaleza de Mikasa ubicado en Japón, tendrá una colaboración con Pokémon.Esto lo hacen con el objetivo de generar interés en los más pequeños de la comunidad en el mundo de la paleontología.
Imagen promocional del Museo de Ciencia y Tecnología
En la historia del día de hoy les traigo la primera parte sobre los Pokémon que están basados en algunos fósiles.¿Serán los animales prehistóricos que existieron hace millones de años la inspiración de estos Pokémon?Omanyte, el Pokémon espiral. Según la Pokedex, es un fósil que se extinguió hace muchísimo tiempo y que la gente recupero a partir de fósiles. Posee una dura concha que le sirve como protección contra los ataques de sus enemigos.Omanyte es creado a partir del fósil Hélix.
![]() |
Fósil real. Fósil Hélix. |
Su nombre es una modificación de Ammonite, un tipo de molusco cefalópodos extintos.
Molusco cefalópado: Ammonite
Omastar, el Pokémon espiral. Los tentáculos con los que cuenta son utilizados para capturar a su presa. Se dice que el motivo de su extinción fue el tamaño y peso de su concha, lo que entorpecía y relentizaba sus movimientos.El nombre viene de una palabra compuesta: oma, proviene de ammonites y star, que viene del inglés.
Kabuto, el Pokémon armazón. Según la Pokedex, es un Pokémon regenerado a partir de un fósil, aunque, en raras ocasiones, se han encontrado casos de ejemplares vivos en estado salvaje. En 300 millones de años este Pokémon no ha cambiado nada.
Su nombre proviene de Kabutogani, el cangrejo herradura. De quien posee un gran parecido. También puede provenir de los cascos que utilizaban los samuráis, llamados Kabuto y otra teoría menciona que podría provenir de la palabra en Japonés, Kabutomushi (escarabajo).
Podría estar basado en los Trilobites, clase de artrópodos extintos hace 250 millones de años, o los cangrejos herradura.
![]() |
Fósil Trilobite |
Este es resucitado a partir del fósil domo. Se dice que su caparazón posee un liquido que otorga la vida eterna.
![]() |
Fósil real. Fósil Domo. |
Kabutops, el Pokémon armazón. Hace mucho tiempo este buceaba para atrapar a sus presas. Parece ser que en algún momento cambio de hábitat y se adapto a vivir en tierra firme. La transformación que se aprecia en las patas y branquias así lo confirma.
Este al igual que Kabuto, esta basado en los Trilobites, pero el sufijo top, se traduce como máximo, o en este caso a alguien más alto, ágil y fuerte. Siendo mejor que Kabuto.
Aerodactyl, el Pokémon fósil. Según la Pokedex, los orígenes de Aerodactyl datan de la era de los dinosaurios.
![]() |
Ámbar viejo |
Su nombre proviene de las palabras en inglés aero y pterodactyl (pterpdáctilo). En japonés, viene de Pterodactyl, un tipo de reptil volador en la época de los dinosaurios.
![]() |
Pterodactyl |
Basado en un Eudimorphodon, un pterosaurio extinto con un aspecto muy parecido al de Aerodactyl.
![]() |
Eudimorphodon |
Aerodactyl cuenta con una mega: Mega-Aerodactyl. La forma original de su cuerpo pasa a ser de colores claros a más oscuros con rocas puntiagudas en su cabeza, torso, alas, cola y lomo. Teníendo más definido su aspecto por los Pterosaurios.
¡Esperen la segunda parte de los fósiles!
Sígueme en Instagram:https://www.instagram.com/ravennard/Youtube: Cosmic el Profe.
Comentarios
Publicar un comentario